Estoy tratando de hacer el documento tecnico. Para complear el desafio me faltan las siguientes consignas:
Cada .main-section debe tener un id que coincida con el texto de su primer hijo, para tener espacios en el texto de su hijo reemplace los espacios por (_) para los id.
Cada .nav-link debe tener un texto que corresponda con el texto del header de su section relacionado
alguien sabe cual es mi error?
<nav id="navbar">
<header>
<ul>
<li><a href="#introducción_a_las_circulares" class="nav-link">Introducción a las Circulares</a></li>
<li><a href="#tipos_de_circulares" class="nav-link">Tipos de Circulares</a></li>
<li><a href="#estructura_y_formato" class="nav-link">Estructura y Formato</a></li>
<li><a href="#contenido_de_las_circulares" class="nav-link">Contenido de las Circulares</a></li>
<li><a href="#normativas_y_requisitos_legales" class="nav-link">Normativas y Requisitos Legales</a></li>
<li><a href="#diseño_y_presentacion" class="nav-link">Diseño y Presentación</a></li>
<li><a href="#proceso_de_creacion_y_distribucion" class="nav-link">Proceso de Creación y Distribución</a></li>
<li><a href="#ejemplos_y_modelos" class="nav-link">Ejemplos y Modelos</a></li>
<li><a href="#recursos_adicionales" class="nav-link">Recursos Adicionales</a></li>
</ul>
</header>
</nav>
</nav>
<main id="main-doc">
<header><h1>Circulantes</h1></header>
<section id="introducción_a_las_circulares" class="main-section">
<header>
<h2>Introducción</h2>
</header>
<article>
Las circulares son un instrumento de comunicación empresarial que
desempeña un papel esencial en la difusión de información,
políticas, directrices y anuncios dentro de una organización o
comunidad. Estas comunicaciones, diseñadas para llegar a un público
específico, son un medio efectivo para mantener a las partes
interesadas informadas y organizadas. A través de las circulares,
las organizaciones pueden transmitir mensajes importantes de manera
sistemática y estructurada. Estos mensajes pueden variar desde
anuncios de eventos y actualizaciones de políticas hasta
comunicaciones internas y externas. Las circulares son una
herramienta versátil que se utiliza en diversos contextos, como
empresas, instituciones educativas, agencias gubernamentales y
organizaciones sin fines de lucro. Este documento técnico explorará
en detalle el concepto de circulares, su importancia en la
comunicación organizativa y los elementos clave que conforman una
circular efectiva. Además, proporcionará pautas y mejores prácticas
para crear y distribuir circulares de manera eficiente. A lo largo
de este documento, descubriremos cómo las circulares desempeñan un
papel crucial en la transmisión de información relevante y en la
promoción de la comunicación efectiva en diversos entornos. Con una
comprensión sólida de este tema, podrás aprovechar al máximo las
circulares como una herramienta poderosa en tu arsenal de
comunicación organizativa.
</article>
</section>
<section id="tipos_de_circulares" class="main-section">
<header>
<h2>Tipos de Circulares</h2>
</header>
<article>
Existen varios tipos de circulares según su propósito y el contexto en
el que se utilizan. A continuación, se presentan algunos de los tipos
más comunes de circulares:
<ol>
<li>
Circulares Informativas: Estas circulares se utilizan para
proporcionar información relevante a un grupo específico de
personas. Pueden contener actualizaciones de políticas, noticias de
la organización o anuncios importantes.
</li>
<li>Circulares Internas: Son circulares dirigidas al personal interno de
una organización. Pueden abordar cuestiones como cambios en los
procedimientos, recordatorios de reuniones internas o eventos de la
empresa.
</li>
<li>
Circulares Externas: Estas circulares se envían a personas
fuera de la organización, como clientes, proveedores o partes
interesadas externas. Suelen utilizarse para anunciar nuevos
productos, servicios o eventos.
</li>
<li>
Circulares Gubernamentales: Emitidas
por organismos gubernamentales, estas circulares pueden contener
directrices, regulaciones o políticas que afectan a la ciudadanía o a
las empresas.
</li>
<li>
Circulares Educativas: Se utilizan en instituciones
educativas para informar a estudiantes, padres y personal sobre
cuestiones académicas, eventos escolares o cambios en las políticas
educativas.
</li>
<li>
Circulares de Emergencia: Emitidas en situaciones de
crisis o emergencia, estas circulares contienen información crítica y
procedimientos a seguir para garantizar la seguridad y el bienestar de
las personas.
</li>
<li>
Circulares de Convocatoria: Utilizadas para invitar a
personas a eventos, reuniones o conferencias. Incluyen detalles sobre
la fecha, hora, lugar y propósito del evento.
</li>
<li>
Circulares de Agradecimiento: Se envían para expresar gratitud a individuos o grupos
por su apoyo, contribuciones o asistencia en un proyecto o evento
específico.
</li>
<li>
Circulares de Cumpleaños o Aniversario: Utilizadas para
felicitar a empleados, clientes o miembros de la organización en
ocasiones especiales como cumpleaños o aniversarios.
</li>
<li>
Circulares de Comunicación Interna: Destinadas a mantener a los empleados informados
sobre asuntos internos de la empresa, como cambios en la estructura
organizativa, beneficios o desarrollo profesional.
</li>
<li>
Circulares de Marketing: Utilizadas en estrategias de marketing para promocionar
productos, servicios o eventos de una empresa. Pueden incluir ofertas
especiales, descuentos o llamados a la acción.
</li>
<li>
Circulares de Queja o Reclamación: Emitidas por individuos o grupos para expresar
preocupaciones, quejas o reclamaciones sobre un asunto específico. A
menudo se utilizan en servicio al cliente o gestión de conflictos.
</li>
</ol>
</article>
</section>
<section id="estructura_y_formato" class="main-section">
<header>
<h2>Estructura y Formato</h2>
</header>
<article>
<section>
<h3>Estructura:</h3>
</section>
<h4>Encabezado</h4>
<ul>
<li>Incluye el nombre de la organización o entidad emisora de la circular.</li>
<li>Puede contener el logotipo de la organización si corresponde.</li>
<li>Indica el título o asunto de la circular.</li>
<li>Menciona la fecha de emisión de la circular.</li>
</ul>
<h4>Saludo Inicial</h4>
<ul>
<li>Dirígete al destinatario de manera adecuada. Por ejemplo, "Estimados empleados", </li>
<li>"Queridos miembros", etc.</li>
</ul>
<h4>Introducción</h4>
<ul>
<li>Explica brevemente el propósito de la circular.</li>
<li>Deja claro por qué la información es importante o relevante.</li>
</ul>
<h4>Cuerpo de la Circular:</h4>
<ul>
<li>Organiza la información en secciones o párrafos claramente definidos.</li>
<li>Utiliza viñetas o números si es necesario para listar elementos o pasos.</li>
<li>Usa párrafos cortos y frases concisas para facilitar la lectura.</li>
</ul>
<h4>Detalles y Explicaciones</h4>
<ul>
<li>Proporciona detalles adicionales o explicaciones según sea necesario.</li>
<li>Utiliza ejemplos o ilustraciones si ayudan a aclarar el contenido.</li>
</ul>
<h4>Fecha, Hora y Lugar</h4>
<ul>
<li>Si la circular se refiere a un evento o una fecha importante, proporciona detalles precisos sobre la fecha, hora y lugar.</li>
<li>Utiliza un formato de fecha y hora claro y fácil de entender.</li>
</ul>
<h4>Contacto</h4>
<ul>
<li>Incluye información de contacto para consultas o aclaraciones.</li>
<li>Proporciona direcciones de correo electrónico, números de teléfono y nombres de personas de contacto si es relevante.</li>
</ul>
<h4>Despedida</h4>
<ul>
<li>Concluye la circular con una despedida adecuada, como "Atentamente" o "Saludos cordiales".</li>
<li>Deja espacio para la firma si es necesario.</li>
</ul>
<h4>Firma</h4>
<ul>
<li>Agrega la firma digital o impresa de la persona que emite la circular.</li>
<li>Indica su nombre y cargo si corresponde.</li>
</ul>
<h4>Anexos:</h4>
<ul>
<li>Si es necesario, menciona los documentos adjuntos o anexos que acompañan la circular.</li>
<li>Proporciona referencias claras a estos anexos en el cuerpo del texto.</li>
</ul>
<section>
<h3>Formato</h3>
</section>
<ul>
<li>Utiliza un tipo de letra legible y profesional, como Arial o Times New Roman.</li>
<li>Alinea el texto de manera coherente, preferiblemente justificado.</li>
<li>Utiliza tamaños de fuente adecuados para encabezados y texto principal.</li>
<li>Usa negritas, cursivas o subrayados para resaltar información importante, pero con moderación.</li>
<li>Evita el uso excesivo de colores y fuentes decorativas.</li>
<li>Mantén márgenes uniformes en todo el documento.</li>
<li>Utiliza viñetas o números para listas y enumera elementos de manera clara.</li>
<li>Añade espacio en blanco entre secciones para mejorar la legibilidad.</li>
<li>Verifica que la estructura general sea coherente y fácil de seguir.</li>
</ul>
</article>
</section>
<section id="contenido_de_las_circulares" class="main-section">
<header>
<h2>Contenido de las Circulares</h2>
</header>
<article>
<p>El contenido de una circular puede variar según su propósito y el público al que va dirigida. Sin embargo, en términos generales, una circular suele contener la siguiente información:</p>
<h3>Encabezado</h3>
<p>El encabezado de la circular generalmente incluye el nombre de la organización o entidad que emite la circular,
su logotipo (si corresponde), el título de la circular y, a menudo, la fecha de emisión.</p>
<h3>Saludo</h3>
<p>La circular puede comenzar con un saludo apropiado según el público al que va dirigida.
Por ejemplo, si es una circular interna, podría comenzar con un saludo como "Estimados empleados" o "Querido equipo".</p>
<h3>Introducción</h3>
<p>En la introducción, se presenta el propósito o motivo de la circular.
Es importante ser claro y conciso al explicar de qué se trata la circular y por qué es relevante.</p>
<h3>Cuerpo</h3>
<p>El cuerpo de la circular contiene la información principal que se desea comunicar.
Esto puede incluir detalles sobre un evento, cambios en políticas o procedimientos, información importante o noticias relevantes.
Es importante organizar la información de manera lógica y estructurada.</p>
<h3>Detalles y Explicaciones</h3>
<p>En algunos casos, es necesario proporcionar detalles adicionales o explicaciones sobre la información presentada en el cuerpo de la circular.
Esto puede incluir instrucciones, pautas o aclaraciones importantes.</p>
<h3>Fecha y Hora</h3>
<p>Si la circular se refiere a un evento o una fecha límite, se deben proporcionar detalles específicos sobre la fecha,
hora y lugar correspondientes.</p>
<h3>Contacto</h3>
<p>Es útil incluir información de contacto para que las personas puedan hacer preguntas o buscar aclaraciones si es necesario.
Esto puede incluir direcciones de correo electrónico, números de teléfono o nombres de personas de contacto.</p>
<h3>Despedida</h3>
<p> La circular suele finalizar con una despedida apropiada, como "Atentamente" o "Saludos cordiales",
seguida por el nombre y el cargo de la persona que emite la circular.</p>
<h3>Firma</h3>
<p>
La circular a menudo incluye la firma digital o impresa de la persona o autoridad que emite la circular, lo que le da validez y autoridad.
</p>
<h3>Anexos</h3>
<p> Si es necesario proporcionar documentos adicionales o información complementaria, se pueden adjuntar como anexos a la circular.
Se debe hacer referencia a estos anexos en el cuerpo del texto.</p>
Es importante recordar que una circular debe ser clara, concisa y fácil de entender.
El lenguaje utilizado debe ser apropiado para el público al que va dirigida, evitando jergas o tecnicismos innecesarios.
La estructura y el formato también son importantes para facilitar la lectura y comprensión de la información.
</article>
</section>
<section id="normativas_y_requisitos_legales" class="main-section">
<header>
<h2>Normativas y Requisitos Legales</h2>
</header>
<article>
Las normativas y requisitos legales son un conjunto de reglas, leyes y regulaciones que una organización o individuo debe cumplir al emitir circulares u otros documentos similares.
Estas normativas están diseñadas para garantizar que las comunicaciones sean legales, éticas y cumplan con los estándares requeridos por la ley.
Aquí hay una explicación más detallada de las normativas y requisitos legales relacionados con las circulares:
<h3>Cumplimiento Legal</h3>
<p>Uno de los aspectos más críticos al emitir circulares es asegurarse de que cumplan con todas las leyes y regulaciones aplicables.
Esto puede incluir leyes de privacidad, propiedad intelectual, transparencia y acceso a la información, entre otras.
Cada país o región puede tener sus propias regulaciones que deben ser seguidas.</p>
<h3>Información Obligatoria</h3>
<p>Las circulares deben incluir información legal obligatoria que varía según la jurisdicción, pero que generalmente incluye datos como el nombre de la entidad emisora,
su dirección de contacto, la fecha de emisión y, en algunos casos, un número de registro. Esto facilita la identificación y rastreo de las circulares.</p>
<h3>Confidencialidad y Tratamiento de Datos Personales:</h3>
<p>En muchos lugares, es necesario que las circulares incluyan una declaración de confidencialidad y una explicación sobre cómo se manejarán los datos personales de los destinatarios.
Esto es especialmente importante si la circular contiene información confidencial o datos sensibles.</p>
<h3>Firma Digital:</h3>
<p>En muchos lugares, es necesario que las circulares incluyan una declaración de confidencialidad y una explicación sobre cómo se manejarán los datos personales de los destinatarios.
Esto es especialmente importante si la circular contiene información confidencial o datos sensibles.</p>
<h3>Consentimiento y Aceptación</h3>
<p>Si la circular contiene información sensible o requiere acciones específicas por parte de los destinatarios,
puede ser necesario obtener su consentimiento y aceptación de acuerdo con las regulaciones de privacidad y consentimiento informado.
Esto es común en circulares que involucran datos personales.</p>
<h3>Actualización y Conservación de Registros</h3>
<p>Las organizaciones generalmente están obligadas a mantener registros de todas las circulares emitidas.
Estos registros deben incluir detalles como la fecha de emisión, el contenido de la circular y los destinatarios.
Mantener registros adecuados es importante en caso de auditorías o investigaciones legales.</p>
<h3>Cumplimiento Ético</h3>
<p>Además de las regulaciones legales, las circulares también deben cumplir con estándares éticos.
Esto incluye el uso de lenguaje claro y preciso,
evitando la desinformación o la manipulación de los destinatarios y garantizando que la comunicación sea honesta y veraz.</p>
<h3>Asesoramiento Legal</h3>
<p>Dada la complejidad de las regulaciones legales, es común que las organizaciones busquen asesoramiento legal para asegurarse de que sus circulares cumplan con todas las normativas aplicables.
Un abogado con experiencia en derecho corporativo y de privacidad puede ser de gran ayuda en este sentido.</p>
</article>
</section>
<section id="diseño_y_presentacion" class="main-section">
<header>
<h2>Diseño y Presentación</h2>
</header>
<article>
<h3>Formato y Estructura</h3>
<p>Elige un formato y una estructura claros y coherentes para tu circular.
Esto incluye la disposición de los elementos como el encabezado, el cuerpo del texto y la despedida.
El formato debe ser consistente en todas las circulares para que los destinatarios sepan qué esperar.
</p>
<h3>Tipografía</h3>
<p>Utiliza fuentes de texto legibles y apropiadas para el contenido.
Evita el uso excesivo de fuentes decorativas o poco legibles.
Asegúrate de que el tamaño de la fuente sea adecuado para facilitar la lectura.</p>
<h3>Espaciado y Diseño Visual</h3>
<p>Usa un espaciado adecuado entre párrafos y secciones para mejorar la legibilidad.
Incorpora elementos visuales, como viñetas, números o listas, para organizar la información de manera efectiva.</p>
<h3>Imágenes y Gráficos</h3>
<p>Si es relevante, incluye imágenes, gráficos o tablas que ayuden a ilustrar la información. Asegúrate de que estas imágenes sean de alta calidad y estén relacionadas con el contenido de la circular.</p>
<h3>Color</h3>
<p>Utiliza colores de manera estratégica para resaltar información importante o mantener la coherencia con la identidad visual de tu organización. Ten en cuenta la accesibilidad y evita combinaciones de colores que dificulten la lectura.</p>
<h3>Encabezado y Pie de Página</h3>
<p>El encabezado de la circular generalmente incluye el nombre de la organización, el logotipo si corresponde, la fecha y el título de la circular. El pie de página puede incluir información de contacto o el número de página.</p>
<h3>Estilo y Tono</h3>
<p>Mantén un estilo de escritura claro y profesional. Adecua el tono de la circular al público al que va dirigida. Por ejemplo, una circular interna puede ser más informal que una dirigida a clientes externos.</p>
<h3>Consistencia</h3>
<p>Mantén la consistencia en el diseño y la presentación de todas las circulares emitidas por tu organización. Esto ayuda a establecer una identidad visual sólida y facilita la reconocibilidad.</p>
<h3>Pruebas y Revisión</h3>
<p>Antes de enviar la circular, realiza pruebas para asegurarte de que el diseño se vea correctamente en diferentes dispositivos y navegadores. Además, verifica la ortografía y la gramática para evitar errores.</p>
<h3>Formato Digital</h3>
<p>Si la circular se enviará por correo electrónico o se publicará en línea, asegúrate de que esté en un formato digital adecuado, como PDF o HTML. Asegúrate de que sea fácil de descargar y leer en dispositivos electrónicos.</p>
</article>
</section>
<section id="proceso_de_creacion_y_distribucion" class="main-section">
<header>
<h2>Proceso de Creación y Distribución</h2>
</header>
<article>
<div>Creación de la Circular
<ol>
<li>Definir el Propósito: Antes de crear una circular, es importante definir claramente su propósito y objetivo. ¿Qué información se desea comunicar y por qué es relevante?</li>
<li>Identificar el Público Objetivo: Determina quiénes serán los destinatarios de la circular. Esto ayudará a adaptar el tono y el contenido de la circular según el público.</li>
<li>Reunir Información: Recopila toda la información necesaria que se incluirá en la circular. Esto puede incluir detalles sobre un evento, cambios en políticas, anuncios importantes, noticias, etc.</li>
<li>Estructurar la Circular: Decide la estructura y el formato de la circular. Esto incluye la disposición de los elementos, como el encabezado, el cuerpo del texto, la despedida y otros detalles visuales.</li>
<li>Redacción del Contenido: Escribe el contenido de la circular de manera clara y concisa. Asegúrate de que el lenguaje sea apropiado para el público y que la información esté organizada de manera lógica.</li>
<li>Diseño y Formato: Diseña la circular de acuerdo con las pautas de diseño y formato establecidas. Esto incluye la selección de fuentes, colores, imágenes y otros elementos visuales.</li>
<li>Revisión y Edición: Realiza una revisión exhaustiva del contenido y del diseño para detectar errores de ortografía, gramática, formato y otros aspectos. Asegúrate de que la circular cumpla con las normativas y requisitos legales si es necesario.</li>
</ol>
</div>
<div>Distribución de la Circular
<ol>
<li>Elección del Canal de Distribución: Decide cómo se entregará la circular. Las opciones incluyen el envío por correo electrónico, la publicación en línea, la distribución impresa o una combinación de estos métodos.</li>
<li>Lista de Destinatarios: Prepara una lista de destinatarios que recibirán la circular. Asegúrate de que la lista esté actualizada y que incluya a todas las personas o entidades relevantes.</li>
<li>Envío y Entrega: Distribuye la circular según el canal elegido. Si es por correo electrónico, envíala a las direcciones de correo correspondientes. Si es una copia impresa, asegúrate de que llegue a las personas adecuadas.</li>
<li>Seguimiento y Confirmación: Haz un seguimiento para asegurarte de que la circular se haya entregado con éxito. Si es posible, solicita confirmaciones de recepción o realiza un seguimiento para garantizar que se haya leído.</li>
<li>Archivado y Registro: Guarda una copia de la circular en los registros de la organización para futuras referencias. Esto es importante para mantener un historial de comunicaciones.</li>
<li>Recopilación de Comentarios y Retroalimentación: Si es relevante, permite que los destinatarios proporcionen comentarios o retroalimentación sobre la circular. Esto puede ser valioso para futuras mejoras en las comunicaciones.</li>
<li>Cumplimiento Legal: Si la circular contiene información sujeta a normativas legales, asegúrate de cumplir con todas las regulaciones aplicables.</li>
<li>Evaluación: Después de que se haya distribuido la circular, evalúa su efectividad. ¿Se logró el propósito? ¿Se recibieron comentarios o respuestas?</li>
</ol>
</div>
</article>
</section>
<section id="ejemplos_y_modelos" class="main-section">
<header>
<h2>Ejemplos y Modelos</h2>
</header>
<article>
<header>
<h2>Ejemplos y Modelos de Circulares</h2>
</header>
En esta sección, te proporcionamos algunos ejemplos y modelos de circulares que pueden servir como referencia al crear tus propias comunicaciones. Estos ejemplos están diseñados para diferentes propósitos y públicos, por lo que puedes adaptarlos según tus necesidades específicas.
Ejemplo 1: Circular de Anuncio de Evento
Asunto: ¡Evento Especial de la Empresa!
Fecha: [Fecha del Evento]
Estimados empleados,
Nos complace anunciar un emocionante evento especial de la empresa que se llevará a cabo el [Fecha del Evento]. Esta es una oportunidad única para que todos nos reunamos y celebremos nuestros logros y metas.
Detalles del Evento:
- Fecha: [Fecha del Evento]
- Hora: [Hora del Evento]
- Lugar: [Lugar del Evento]
- Agenda: [Agenda del Evento]
Esperamos contar con su presencia en este evento especial. ¡Será una experiencia inolvidable para todos nosotros!
Atentamente,
[Tu Nombre]
[Tu Cargo]
[Tu Empresa]
Ejemplo 2: Circular de Cambios en las Políticas
Asunto: Cambios Importantes en las Políticas de la Empresa
Fecha: [Fecha de Emisión]
Estimados empleados,
Les informamos que se han realizado cambios importantes en las políticas de la empresa a partir del [Fecha de Cambio]. Estos cambios afectan [Detalles de los Cambios].
Es crucial que todos los empleados revisen detenidamente las nuevas políticas y las comprendan completamente. Para cualquier pregunta o aclaración, no duden en comunicarse con [Persona de Contacto].
Agradecemos su cooperación y compromiso con estas actualizaciones de políticas.
Saludos cordiales,
[Tu Nombre]
[Tu Cargo]
[Tu Empresa]
Ejemplo de Circular para una Reunión de Empresa
<h2>Reunión de Equipo</h2>
<p>Estimados miembros del equipo,</p>
<p>Les informamos que la próxima reunión de equipo se llevará a cabo en las siguientes fechas y horarios:</p>
<ul>
<li><strong>Fecha:</strong> 15 de octubre de 2023</li>
<li><strong>Hora:</strong> 10:00 AM - 12:00 PM</li>
<li><strong>Lugar:</strong> Sala de conferencias, 3er piso</li>
</ul>
<p>El propósito de esta reunión es revisar los últimos avances en nuestros proyectos y discutir las próximas metas. Esperamos contar con su participación.</p>
<p>Por favor, confirmen su asistencia antes del 10 de octubre.</p>
<p>Atentamente,</p>
<p>Nombre del Remitente</p>
<p>Director de Recursos Humanos</p>
<p>Empresa ABC</p>
Modelo de Circular para Anuncio de Evento:
<h2>Anuncio de Evento Especial</h2>
<p>Estimados miembros de la comunidad,</p>
<p>Nos complace anunciar un evento especial que se llevará a cabo en nuestro centro comunitario:</p>
<ul>
<li><strong>Evento:</strong> Noche Cultural</li>
<li><strong>Fecha:</strong> 25 de noviembre de 2023</li>
<li><strong>Hora:</strong> 6:00 PM - 9:00 PM</li>
<li><strong>Lugar:</strong> Centro Comunitario XYZ</li>
</ul>
<p>Este evento contará con actuaciones en vivo, presentaciones culturales y una variedad de alimentos y bebidas. ¡Esperamos que se unan a nosotros para una noche llena de diversión y celebración!</p>
<p>Para obtener más información y confirmar su asistencia, visite nuestro sitio web o comuníquese con nosotros.</p>
<p>Atentamente,</p>
<p>Nombre del Organizador</p>
<p>Centro Comunitario XYZ</p>
Modelo de Circular para Anuncio de Capacitación:
<h2>Capacitación en Desarrollo Web</h2>
<p>Estimados miembros del equipo,</p>
<p>Nos complace anunciar que se llevará a cabo una capacitación en desarrollo web dirigida a todos los empleados interesados. Los detalles son los siguientes:</p>
<ul>
<li><strong>Fecha:</strong> 20 de noviembre de 2023</li>
<li><strong>Hora:</strong> 9:00 AM - 4:00 PM</li>
<li><strong>Lugar:</strong> Sala de capacitación, 2do piso</li>
</ul>
<p>Esta capacitación se centrará en las últimas tendencias y tecnologías en desarrollo web, incluyendo HTML, CSS, JavaScript y frameworks populares. Los participantes tendrán la oportunidad de aprender y mejorar sus habilidades en esta área.</p>
<p>Para inscribirse en la capacitación, por favor envíe un correo electrónico a [correo electrónico de contacto] antes del 10 de noviembre. Los cupos son limitados, así que asegúrese de reservar su lugar lo antes posible.</p>
<p>Esperamos contar con su participación y esperamos que esta capacitación sea beneficiosa para su desarrollo profesional.</p>
<p>Atentamente,</p>
<p>Nombre del Remitente</p>
<p>Director de Recursos Humanos</p>
<p>Empresa XYZ</p>
</article>
</section>
<section id="recursos_adicionales" class="main-section">
<header>
<h2>Recursos Adicionales</h2>
</header>
<article>
Quieres saber mas Sobre circulares, en el siguiente <a href="https://www.ejemplos.co/10-ejemplos-de-circular/#:~:text=Una%20circular%20se%20emite%20para,les%20comunica%20a%20los%20Sres." target="_blank">link</a> tendras mas información y ejemplo sobre circulares.
</article>
</section>
</main>